Regalo seguro por 25€ de compra Más regalos a partir de 100€ de compra

Armarios de cultivo

Armarios de cultivo

Armarios de cultivo para marihuana
Los armarios para cultivo interior de marihuana son la solución perfecta para cultivar de forma sencilla. En la barraca de maría ponemos a tu disposición nuestra experiencia para aconsejarte sobre la mejor elección para tu caso concreto, desde los armarios más baratos a los más profesionales. Si quieres elegir con tu propio criterio, te contamos todo lo que debes saber sobre armarios de cultivo indoor.

¿Qué son y qué ventajas tienen los armarios de cultivo?
Los armarios para cultivo interior de marihuana son invernaderos adaptados al cultivo indoor. Fabricados en lona opaca con armazón de metal, son una solución ideal para montar un cultivo de interior -con el clima y los olores controlados- rápidamente y sin necesidad de tener mucho espacio ni hacer instalaciones de ningún tipo.
Son relativamente ligeros para su transporte y se pueden montar y desmontar en menos de una hora, como una tienda de campaña.
Resultan muy discretos ya que por fuera no se diferencian de un armario ropero de lona, pero a diferencia de éstos, los armarios para cultivo indoor cuentan con estructura fuerte para colgar iluminación y ventilación; el material interior es reflectante para aprovechar mejor la luz, además de incluir los agujeros necesarios para atravesar cables, y las entradas y salidas de aire.
Están pensados para aguantar humedad e incluyen una bandeja recoge-aguas de lona que retiene el agua que drenan las macetas, protegiendo del óxido la estructura metálica de la base, y el propio suelo de la habitación de humedades.
Son una solución ideal para montar un cultivo de interior con el clima y los olores controlados, rápidamente y sin necesidad de tener mucho espacio ni hacer instalaciones de ningún tipo
¿Qué diferencia unos armarios de otros?
Existen armarios para secado de marihuana –dryer box-, armarios para madres, y armarios especiales para esquejes –propagator o clone box- que incluyen estanterías para cultivar varios niveles con luz fría.
Pero la gran mayoría son armarios pensados para todo el ciclo de cultivo de marihuana -en crecimiento y floración- con lámparas HPS que desprenden calor. Entonces, ¿En qué se diferencian entre ellos?
Los armarios de cultivo baratos se diferencian de los de más calidad sobre todo en la densidad de la lona (en los armarios denominados light es más fina); una lona más gruesa implica mayor aislamiento y opacidad. En el recubrimiento reflectante interior –que en los de gama alta será de mayor calidad y, por tanto, tendrán más reflexión-, y en detalles de manufactura como la resistencia a largo plazo de las cremalleras y costuras que, evidentemente, en los más caros será mayor.
También el número de puertas de acceso al armario diferencia a los más baratos –que normalmente cuentan con solamente un acceso frontal- de los de gama alta que también ofrecen otras puertas o ventanas (laterales y/o traseras), además de incluir útiles accesorios como correas para colgar equipamiento, bolsillos interiores etc.
En definitiva, como en todo, los armarios de gama alta ofrecerán mejores prestaciones, aunque esto no significa que los económicos sean de mala calidad y, hasta el armario más barato, cumplirá su cometido durante mucho tiempo.
Qué tamaño elegir
Para elegir el tamaño el armario lo primero sería pensar en las propias necesidades, ya que el tamaño del armario varía en función de la potencia del foco.
El tamaño de armario standard es de 1,2 x 1,2 x 2 m. Está pensado para el área que ilumina un foco de 600 w de HPS (120×120 cm) y la altura mínima que requiere una luz de esta potencia, dado el calor que emite (2 m). A menos vatios, armario menor.
El consumidor que quiere auto-abastecerse debería calcular los vatios que necesita emplear, según el total de su consumo propio anual -siempre teniendo en cuenta la legislación que sea vigente en su localidad-.
Para ello tiene que pensar que la producción total de cada cosecha para una lámpara HPS en un armario de interior está estimada entre 0´5grs y 0´75grs por cada vatio empleado en cada metro cuadrado (la famosa ratio de 1 g por cada vatio y metro, es poco realista y solamente cultivadores expertos la alcanzan con luces sodio).
Así es fácil hacerse a la idea de los vatios que uno empleará y, en consecuencia, el tamaño de armario que necesita.
Para una lámpara de 250 w el armario más adecuado sería de 80 x 80 x 160 cm. Si el foco empleado es de 400 w el tamaño del armario debiera ser de 1 x 1 x 2m.
Los armarios de mayor tamaño están pensados para dos o más lámparas (2´40 x 1´2 x 2 m). Las gamas premium de armarios de gran tamaño, destacan por sus estructuras reforzadas para aguantar todo el peso de focos y filtros de olor pesados.
El tamaño de armario standard es de 1´2 x 1,2 x 2 m y está pensado para el área que ilumina un foco de 600w de HPS (120 x 120 cm) y la altura mínima que requiere una luz de esta potencia, dado el calor que emite (2 m).
Tamaños comunes de armarios

Ancho x largo x alto
Uso general
Watios W Recomendados

120 x 60 x 120 cm
Madres y esquejes
100 – 200 W

60 x 60 x 120 cm
Madres – Crecimiento – Pequeñas floraciones
100 – 150 W

80 x 80 x 160 cm
Madres – Crecimiento – Floración
250 W

100 x 100 x 200 cm
Crecimiento – Floración
400 W

120 x 120 x 200 cm
Crecimiento – Floración
600 W

240 x 120 x 200 m
Crecimiento – Floración
2 x 600w

Dónde se puede instalar
La ventaja de los armarios de interior es que permiten tener un auto-abastecimiento sin necesidad de ocupar la totalidad de una habitación. Es frecuente colocarlo en el cuarto de la plancha, de estudio o cualquier habitación que tenga ya un uso.
Eso sí, los armarios para cultivo interior, como su nombre indica, están pensados para cultivar en interior y en ningún caso deberían estar a la intemperie ya que no están suficientemente aislados para aguantar las lluvias, el calor del sol, o los fríos extremos.
Por otra parte, cuando se abre el armario, las luces de sodio son muy llamativas por lo que nunca debería colocarse en un balcón o terraza si no queremos llamar la atención del vecindario.
Lo ideal sería colocarlo en una habitación del interior –preferiblemente que no sea la más cercana a la entrada de la casa- cerca de una ventana para poder sacar el aire caliente y donde se disponga de toma de corriente eléctrica.
Los armarios para cultivo interior, como su nombre indica, están pensados para cultivar en interior y en ningún caso deberían estar a la intemperie ya que no están suficientemente aislados para aguantar la lluvia, el calor del sol, o los fríos extremos.
Cómo mantener el armario de cultivo en buen estado
Para alargar la vida de tu armario puedes adoptar sencillas precauciones como evitar la pulverización de las paredes con productos químicos agresivos que pueden dañar el material reflectante del interior.
Las cremalleras durarán más tiempo si las lubricas a menudo con algún lubricante mineral tipo 3 en 1: pon una pequeña cantidad en el interior de la maquinilla y deslízala lentamente (abriendo o cerrando la cremallera) a lo largo de todos los dientes para que vaya repartiendo el lubricante, repite la operación en el sentido contrario.
La bandeja recoge-aguas durará más tiempo en perfectas condiciones si recoges el agua encharcada pasando la fregona entre las macetas.
Después de cada cultivo limpia cuidadosamente el armario con agua jabonosa. En caso de haber sufrido alguna plaga debes extremar la limpieza del interior del armario usando una solución de agua y lejía sin dejar de limpiar además de las paredes, la estructura metálica, filtro, extractor y cualquier componente del interior.
Cómo puedo hacerme un armario de cultivo casero
Hoy en día los armarios de cultivo son tan cómodos y baratos que casi nadie necesita improvisar para hacer un pequeño indoor, pero si tu presupuesto es muy limitado o las medidas estándar de los armarios de cultivo no te encajan, siempre puedes intentar fabricarte uno tú mismo.
En la barraca de María encontrarás una amplia selección de plásticos y accesorios como cremalleras adhesivas -para hacer la puerta- que te facilitarán la faena. Eso sí, recuerda que debe tener una estructura sólida para soportar la iluminación y extracción, y resultar opaco para las fugas de luz. Por su puesto, tiene que contar con entrada y salida de cables, además de tubos para la entrada y salida de aire.

LA RESPONSABILIDAD ES UNO DE NUESTROS
VALORES MÁS IMPORTANTES

CON HONESTIDAD:

¿ERES MAYOR DE EDAD?

EVITE EL EXCESO.

ESTE SITIO USA COOKIES. AL INGRESAR ACEPTO LOS TÉRMINOS DE USO Y LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

No compartas ni reenvíes este contenido con
quienes no tengan la edad legal para consumir.