Extracciones de resinas en seco

Mostrando los 23 resultados

Extracciones de resinas en seco

Información

Timbales, lavadoras y otros gadgets para la extracción de resina en seco.
La extracción en seco se basa en la acción mecánica de hacer golpear la materia vegetal contra una malla que va dejando pasar a través de ella las glándulas de resina. Es la más sencilla pero también la que más contaminación vegetal dejará pasar dando un color verdoso al producto extraído. El mayor inconveniente de estos sistemas es no poder elegir las micras de las mallas (y con ellas la calidad del resultado).

Los botes de extracción son el método más simple y económico. Se introduce la materia vegetal de modo que quede suelta, se cierra el bote y se agita para que el choque contra la malla deje pasar la resina. Si la materia vegetal es congelada durante unas horas previas a la extracción se conseguirá una mejor calidad con menor contaminación vegetal. Cuanto menor sea el tiempo de golpeo también mejorará la calidad aunque reduzca la cantidad.
Las lavadoras en seco automatizan el proceso y optimizan el tiempo dada su gran capacidad. Funcionan con un tambor de malla -en cuyo interior se introduce la materia vegetal- que va rotando como una lavadora mientras que la resina que se va liberando es recogida en una bandeja. La calidad de la extracción se puede controlar mediante la velocidad y el tiempo de rotación. Cuanto menor sea la velocidad y el tiempo que los cogollos están en fricción menor será la cantidad extraída pero de más calidad, y viceversa.
Algunos accesorios como grinders, bandejas de manicurado, o cajas de conservación incorporan también una malla para recoger los tricomas que de otro modo se pierden realizando labores de manipulación.
De la resina dorada en polvo al color marrón oscuro que acostumbramos a ver en la resina de hachís, el proceso que las separa es la aplicación de calor y/o presión. Las prensas de hachís se encuentran para todas las necesidades y presupuestos, desde las manuales de bolsillo –que no superan el tamaño de un mechero- con capacidad para apenas un par de gramos, hasta las mecánicas que usan gatos hidráulicos con varias toneladas de presión capaces de prensar cientos de gramos dentro de un molde para formar placas.

Los insecticidas químicos son los productos utilizados en grandes cultivos para proteger los campos. Se utilizan por su gran efectividad y elevada persistencia, aunque su aplicación puede resultar peligrosa para el cultivador si no toma las precauciones adecuadas.

Los Insecticidas químicos de amplio espectro
Los insecticidas de amplio espectro pueden atacar a distintos insectos y plagas sin necesidad de utilizar varios productos. Su amplio espectro también los hace susceptibles de afectar a otros insectos y seres vivos con más facilidad, por lo que debemos extremar las precauciones cuando utilicemos este tipo de insecticidas.
Los insecticidas químicos específicos
Existen a su vez insecticidas químicos cuya formulación les permite atacar exclusivamente a la plaga a la que van dirigidos. Estos productos son más seguros y su uso no requiere una precaución tan severa como en el caso de los insecticidas de amplio espectro.
En cualquier caso, en el momento de aplicar insecticidas químicos, deberemos cubrirnos adecuadamente con guantes, gafas protectoras y mascarilla, evitando así cualquier contacto indeseado con el producto durante su aplicación.

Mostrando los 23 resultados