Regalo seguro por 25€ de compra Más regalos a partir de 100€ de compra

Sistemas hidropónicos

Sistemas hidropónicos

Sistemas hidroponicos
Se deben distinguir dos formas de cultivo hidropónico, cada una de las cuales tiene unos sustratos más adecuados e incluso fertilizantes formulados especialmente para una u otra.
Sistemas re-circulatorios
Ests sistemas funcionan con un sustrato con poca retención de agua como la arlita, perlita etc. y la solución almacenada en el depósito es subida a las macetas o contenedores mediante bombas de agua de forma intermitente o constante, mientras que el drenaje de la solución vuelve a recogerse en el mismo depósito para subir de nuevo.

Es muy aconsejable mantener las soluciones de los depósitos oxigenadas mediante bombas de aire unidas a aireadores (piedras o manguera).
Dentro de los sistemas re-circulatorios podemos distinguir entre:
Sistemas con macetas convencionales llenas con arlita y un sistema de riego automático por bomba de agua (preferentemente con aspersores en lugar de goteros) y sistema de canalización del drenaje hasta el depósito.
Sistemas de DWC (Deep Water Culture) en los que las plantas se sujetan en pequeñas cestas con sustrato hidro encajadas en la tapa del depósito, y las raíces se sumergen directamente en una solución nutriente aireada por una bomba de aire contenida en el mismo depósito.
Sistemas NFT (Nutrient Film Technique) en los que las plantas también se sostienen en pequeñas cestas, esta vez insertadas en tuberías de amplio diámetro. Las raíces absorben la solución que suministran los goteros y que fluye por el fondo del interior de la tubería para drenar de nuevo en el depósito. Esta técnica requiere de una precisa inclinación para asegurarse que el agua fluya con la velocidad adecuada.
Sistemas Tank&Flood (Inundación y drenaje) en los que una mesa -o varios cubos individuales- normalmente con arlita se sitúan sobre un tanque que periódicamente inunda por completo la mesa o cubos durante unos minutos antes de permitir que toda la solución sea de nuevo drenada al depósito.
Sistemas de solución perdida
Los sistemas de solución de perdida requieren sustratos hidropónicos con mayor capacidad retentora de agua como el coco, mapito, lana de roca etc.
Las mesas de cultivo con slabs –sacos de plástico alargados de 1m- es el mejor ejemplo de este tipo de cultivo, aunque también puede hacerse con macetas corrientes e incluso sin riego automático –hidropónico pasivo-.
Para estos sistemas son necesarios dos depósitos (o contar con un desagüe directo). En el primero se almacena la solución de nutrientes que se administra a las plantas por el sistema de goteo. En el segundo se recoge la solución que drena de las macetas o slabs ya que esta forma de cultivo exige regar con un 10%-20% de solución perdida para asegurarse de no tener acumulaciones de sales.
IMPORTANTE: Aunque en las grandes explotaciones hortícolas en hidropónico reciclan el drenaje para filtrar la solución y re-utilizarla, a pequeña escala no merece la pena los quebraderos de cabeza que producen los bloqueos de nutrientes por concentración de sales por reutilizar unos cuantos litros de agua de drenaje. Puedes usarla diluida para fertilizar las plantas ornamentales o jardín, pero no la vuelvas a usar en la solución de nutrientes.

SI NO FUMAS NO EMPIECES

LA RESPONSABILIDAD ES UNO DE NUESTROS
VALORES MÁS IMPORTANTES

CON HONESTIDAD:

¿ERES MAYOR DE EDAD?

EVITE EL EXCESO.

ESTE SITIO USA COOKIES. AL INGRESAR ACEPTO LOS TÉRMINOS DE USO Y LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

No compartas ni reenvíes este contenido con
quienes no tengan la edad legal para consumir.