Insecticidas ecológicos
Control biológico
Toda clase de productos para el control biológico de las plagas.
El control biológico de plagas pasa por el manejo de feromonas, el uso de fauna auxiliar, trampas y otros métodos que no implican el uso de fito-sanitarios. Llegado el momento de tener que emplear éstos la opción biológica es la más recomendable ya que es uno mismo quien deberá aplicarlo y consumir el producto de la cosecha.
IMPORTANTE: El manejo de fito-sanitarios –incluso los ecológicos- debe hacerse ateniéndose a las recomendaciones de aplicación del fabricante. El uso obligado de mascarilla, guantes y ropa que cubra bien, te protege de inhalaciones, pequeñas ingestiones y absorciones accidentales a través de la piel y mucosas. Úsalos siempre que hagas algún tratamiento.
Insecticidas biológicos
Insecticidas para uso en cultivo ecológico. Cuida tu salud y el medio-ambiente.
Los insecticidas considerados biológicos lo son por una o varias de estas razones: origen natural, baja toxicidad para el humano y resto de fauna, rápida degradación, baja residualidad etc. Se debe distinguir entre insecticidas biológicos de acción mecánica o de acción química.
Los de acción insecticida mecánica como lo son el jabón potásico (que deseca), la tierra de diatomeas (perfora) o el aceite mineral (asfixia) tienen la ventaja de no crear resistencias entre los insectos, por lo que siempre que sea factible su uso serán un primer recurso.
Los de acción insecticida química contienen principios activos –muchos procedentes de otras plantas- que actúan como un veneno en los insectos.
Entre estos se distinguen los de acción por contacto como el pelitre (de los más potentes y a la vez más volátil, por lo que si no llega a tocar al insecto no le afectará) y los de acción sistémica como el neem (su acción insecticida penetra el interior de la savia envenenando a los insectos que se alimentan de la planta) cuya permanencia, aunque no tóxica para el humano, es mucho mayor. También pueden crear resistencias entre los insectos (y dejar de ser eficaces por completo) si se abusa de su empleo o no se realizan los tratamientos correctamente en dosis y/o frecuencia.
Trampas anti-insectos
Trampas adhesivas, mosqueros, hormonas, etc.
En el control ecológico de plagas resultan muy útiles las trampas para insectos.
Las trampas adhesivas usan colores como el amarillo o azul y una superficie pegajosa para atraer a los insectos que se quedan atrapados. Se encuentran en forma de rollos o placas para colgarse cerca de las plantas y también en forma de pincho para clavar en la tierra. Sirven para controlar insectos voladores y rastreros pero sobre todo ofrecen una forma de detectar a los primeros individuos que puedan circular por el cultivo, ofreciendo un margen de ventaja para su control.
Los mosqueros son trampas para moscas, polillas y otros voladores. Se usan combinadas con productos –normalmente en pastillas- de feromonas sexuales u otros atrayentes. El diseño de los mosqueros permite entrar a los insectos pero no salir. Son efectivos tanto en el control de la reproducción como para la detección precoz.
Caracoles y babosas tienen también sus propias trampas que se sirven de cerveza u otros atrayentes para atraparlos sin que puedan volver a salir.
Depredadores naturales de plagas
Depredadores y fauna auxiliar para el control ecológico de plagas.
Todos los insectos y hongos tienen enemigos naturales, ya sean también insectos, bacterias u otros hongos. En la naturaleza las poblaciones se mantienen a raya entre sí sin necesidad de fito-sanitarios, y esta es la idea cuando se recurre a depredadores naturales.
Existen infinidad de depredadores para cada una de las plagas, y cada uno de ellos tiene un ciclo biológico propio y una forma de actuación con el que hay que contar; esto quiere decir que puede que los insectos te lleguen en forma de crisálidas de las que emergerán adultos que pueden ser en sí el depredador o parasitador, o puede ser que los depredadores sean las larvas que emergerán de los huevos que pongan estos adultos, evidentemente el tiempo de actuación no será el mismo en cada caso.
También hay que tener en cuenta el grado de infestación de la plaga para decidir si es necesario la suelta de uno o más depredadores combinados.
IMPORTANTE: El uso de depredadores requiere de cierta planificación y no será efectivo para una plaga ya instalada si quedan menos de dos semanas para la cosecha. El pedido de este tipo de productos se tramita de modo que viaje directamente del laboratorio al cliente, por lo que se puede demorar entre 7 y 10 días su entrega. Contando con reproducción y aclimatación (más rápida si las condiciones ambientales son las adecuadas para ellos), lo mejor es usarlos para las áreas de crecimiento, cultivos de larga duración y durante las primeras semanas de floración de un indoor.
Recuerda que debes dejar de usar insecticidas que puedan afectar a tus aliados así como trampas que los puedan atrapar. Lee atentamente la información sobre el tipo de depredador, su ciclo de reproducción y las condiciones que les son favorables.